DIPLOMADO

Gobierno Corporativo

Fecha de inicio

Marzo 2025

Tiempo

15 horas formativas

Modalidad

100% online

Networking

Eleva tu perfil

Presentación

En un entorno empresarial cada vez más globalizado y regulado, el Gobierno Corporativo se ha convertido en un factor clave para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. Un buen sistema de gobierno corporativo no solo mejora la gestión interna y la transparencia, sino que también fortalece la confianza de los inversores, optimiza la toma de decisiones y protege a las organizaciones de riesgos legales y financieros.

Este Diplomado en Gobierno Corporativo ha sido diseñado para proporcionarle las herramientas y conocimientos necesarios para implementar las mejores prácticas de gobernanza en sus organizaciones. Los participantes explorarán los fundamentos del gobierno corporativo, sus responsabilidades legales y éticas, y cómo aplicar sus principios para mejorar la competitividad y la sostenibilidad en el contexto de Guatemala y la región.

Nuestro diplomado está dirigido para; directivos, gerentes, miembros de juntas directivas, abogados corporativos, y otros profesionales interesados en el buen gobierno empresarial.

Contenidos

Cerrado
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
Módulo 1: Introducción al Gobierno Corporativo y su Contexto Legal
  • Definición de Gobierno Corporativo: Principios y objetivos.
  • Evolución histórica del gobierno corporativo a nivel global.
  • Marco legal y normativo en Guatemala: Leyes y regulaciones locales.
  • Instituciones que supervisan el gobierno corporativo en Guatemala (Superintendencia de Bancos, Bolsa de Valores, etc.).
  • Comparativa de sistemas de gobierno corporativo: Angloamericano vs. Continental.
Módulo 2: Estructura de la Junta Directiva y Roles de los Órganos de Gobierno
  • Estructura de la Junta Directiva: Tamaño, composición y funciones.
  • Roles y responsabilidades de los miembros de la Junta Directiva.
  • La importancia de la independencia: Directores independientes y comités especializados.
  • Función del CEO y la relación con la Junta Directiva.
  • Relación entre la Junta Directiva y los accionistas.
  • Códigos de buen gobierno: Buenas prácticas y ética corporativa.
Módulo 3: Responsabilidades Fiduciarias y Gestión de Riesgos en el Gobierno Corporativo
  • Responsabilidad fiduciaria de los directores: Deberes de lealtad, diligencia y transparencia.
  • Los conflictos de interés y cómo gestionarlos.
  • Gestión de riesgos: Identificación, evaluación y mitigación de riesgos empresariales.
  • La auditoría interna y su rol en la gestión de riesgos.
  • Responsabilidad en casos de fraude o mal manejo empresarial.
  • Casos prácticos y ejemplos de mal gobierno corporativo en Guatemala y el mundo.
Módulo 4: Transparencia, Reportes Financieros y Responsabilidad Social Corporativa
  • La importancia de la transparencia y la comunicación efectiva en la gestión corporativa.
  • Normas internacionales de información financiera (NIIF/IFRS) y su aplicación en Guatemala.
  • La auditoría externa: Rol y responsabilidad de las firmas auditoras.
  • Reportes de sostenibilidad y su importancia para los stakeholders.
  • Responsabilidad social empresarial (RSE) y su relación con el gobierno corporativo.
  • Ejemplos de buenas prácticas de RSE en empresas guatemaltecas.
Módulo 5: Gobernanza Corporativa en la Práctica
  • Implementación de un sistema de gobierno corporativo: Pasos y mejores prácticas.
  • Retos comunes en la implementación del gobierno corporativo en empresas guatemaltecas.
  • El papel del gobierno corporativo en la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo.
  • Casos de estudio de empresas que han logrado buenas prácticas en gobierno corporativo (locales e internacionales).
  • Análisis de casos prácticos: Decisiones de juntas directivas que impactaron en la reputación y desempeño de las empresas.
  • Herramientas tecnológicas para la gestión de gobierno corporativo (plataformas de compliance, reporte electrónico, etc.).