DIPLOMADO
Finanzas Corporativas
Fecha de inicio
Marzo 2025
Tiempo
Modalidad
Networking
Presentación
Este programa está diseñado para brindar a los participantes un conocimiento profundo sobre los fundamentos del financiamiento, la estructura de capital y la toma de decisiones de inversión. Exploraremos las herramientas y técnicas clave que permiten a las empresas maximizar su valor y gestionar eficazmente sus recursos financieros. Aprenderemos a evaluar proyectos de inversión, seleccionar fuentes de financiamiento y optimizar la estructura de capital. Este diplomado es ideal para profesionales y líderes que buscan fortalecer su comprensión financiera y mejorar su capacidad para tomar decisiones estratégicas.
Contenidos
Cerrado
Módulo 1: Introducción a las Finanzas Corporativas
Conceptos Fundamentales
– Definición y objetivos de las finanzas corporativas.
– El papel de las finanzas en la gestión empresarial.
Estructura de las Finanzas Corporativas
– Interacción entre finanzas, contabilidad y estrategia.
– Análisis de los estados financieros básicos.
Toma de Decisiones Financieras
– Importancia de las decisiones financieras en la creación de valor.
-Herramientas para el análisis financiero.
Módulo 2: Financiamiento y Fuentes de Capital
Fuentes de Financiamiento
– Capital propio vs. capital ajeno.
– Ventajas y desventajas de cada fuente.
Instrumentos Financieros
– Acciones, bonos y otros instrumentos de deuda.
– Análisis de costo de capital.
Decisiones de Financiamiento
– Criterios para seleccionar la mejor opción de financiamiento.
– Impacto del financiamiento en la estructura de capital
Módulo 3: Estructura de Capital
Definición y Componentes
– Qué es la estructura de capital y su importancia.
– Factores que influyen en la estructura de capital.
Teorías de la Estructura de Capital
– Teoría de Modigliani y Miller.
– Trade-off y pecking order.
Optimización de la Estructura de Capital
– Estrategias para maximizar el valor de la empresa.
– Herramientas para la evaluación de riesgos.
Módulo 4: Toma de Decisiones de Inversión
Análisis de Proyectos de Inversión
– Métodos de evaluación: VAN, TIR, payback.
– Análisis de sensibilidad y escenarios.
Evaluación de Rentabilidad
– Criterios para la selección de inversiones.
– Análisis del riesgo y retorno.
Decisiones Estratégicas de Inversión
– Inversión en activos fijos vs. inversión en proyectos.
– Consideraciones para la expansión y diversificación.
Módulo 5: Gestión Financiera y Planeación
Planeación Financiera
– Importancia de la planeación en el éxito empresarial.
– Proyecciones financieras y presupuesto.
Gestión de Capital de Trabajo
– Estrategias para optimizar el capital de trabajo.
– Análisis del ciclo de conversión de efectivo.
Tendencias y Desafíos en Finanzas Corporativas
– Impacto de la tecnología en las finanzas.
– Sostenibilidad y responsabilidad social en las decisiones financieras.